Falta para el Festival Músicos en la Naturaleza con Deep Purple, Alan Parsons Live Project y Burning
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Sube el volumen, dale al play y escucha un aperitivo del Festival de este año.
Puedes escucharnos 24 horas al día en esta web.
Deep Purple
Mucho más que una banda de rock: es una leyenda viva que revolucionó el sonido de los años 70 con su potencia instrumental, sus riffs inolvidables y una energía escénica que marcó el camino del hard rock y el heavy metal para generaciones enteras.
Alan Parsons Live Project
Más que un concierto, es un viaje sonoro: la magia del rock progresivo llevada al escenario con arreglos impecables, tecnología de vanguardia y la visión única de Alan Parsons, que sigue cautivando a generaciones con su elegancia y creatividad.
Burning
Más que una banda, es la esencia del rock urbano: actitud canalla, riffs incendiarios y letras que retratan la vida real, convirtiendo cada concierto en una celebración del espíritu castizo y rebelde que marcó generaciones.
2026 Deep Purple, Alan Parsons Live Project y Burning
A finales de octubre de 2025, la organización del Festival anunció la fecha del festival de 2026: el sábado 4 de julio. Y con él, anunció también el primero de los artistas, Deep Purple la legendaria banda británica formada en 1968 en Hertford, Inglaterra, considerada pionera del hard rock y una influencia clave en el heavy metal. Con un sonido potente que fusiona rock, blues y música clásica, y éxitos inmortales como Smoke on the Water, el grupo ha vendido más de 150 millones de discos en todo el mundo. A lo largo de más de cinco décadas, Deep Purple ha marcado la historia de la música con su virtuosismo, energía en directo y un legado que sigue inspirando a generaciones de artistas.
Pero fue a mediados de noviembre cuando se cerró el cartel completo, y es que junto a Deep Purple, estarán también en el escenario de la finca Mesegosillo, Alan Parsons Live Project, la evolución en directo del mítico The Alan Parsons Project, banda británica de rock progresivo fundada en 1975 por el productor e ingeniero Alan Parsons y el compositor Eric Woolfson. Con una trayectoria marcada por álbumes conceptuales como I Robot y Eye in the Sky, Parsons sigue llevando a los escenarios su legado sonoro, acompañado de músicos virtuosos que recrean con fidelidad y frescura sus clásicos. Su propuesta combina arreglos sinfónicos, tecnología de vanguardia y una calidad sonora impecable, ofreciendo conciertos que son auténticas experiencias inmersivas para los amantes del rock progresivo.
Completa el cartel Burning, una banda icónica del rock español, nacida en Madrid en los años 70, que se convirtió en la voz y el alma del rock urbano. Con influencias del rock clásico y el rhythm & blues, sus canciones retratan la vida en la ciudad con una mezcla de rebeldía, pasión y autenticidad. Letras directas, guitarras crudas y una actitud callejera han hecho de Burning un referente cultural que marcó la Movida Madrileña y sigue siendo símbolo de libertad y espíritu rockero. A lo largo de su trayectoria, han mantenido intacta su esencia, ofreciendo conciertos llenos de energía y emoción que conectan con varias generaciones de seguidores.
Las entradas comienzan a venderse el 20 de noviembre de 2025 a las 12 horas, así que no te lo pierdas.
Sigue leyendo...
A continuación encontrarás cómo comprar las entradas, el transporte o el alojamiento para el festival
Para saber cómo venir a Músicos en la Naturaleza, te contamos cómo hacerlo en tu propio coche o en autobús
Músicos en la Naturaleza
Desde 2006, cada año en el mes de junio se celebra el concierto Músicos en la Naturaleza, donde en unos pocos años se han dado cita artistas de renombre internacional como Sting, Pet Shop Boys o Bob Dylan, o nacionales como Amaral o Los Secretos.
Este festival es un importante evento anual para la zona que combina la magia de la música con la belleza de la naturaleza en la Sierra de Gredos. Durante este festival de renombre internacional, artistas de todo el mundo se unen para ofrecer actuaciones inolvidables en un entorno idílico. El escenario principal se encuentra rodeado de montañas, bosques y ríos, creando una atmósfera única y especial. Los asistentes pueden disfrutar de una amplia variedad de géneros musicales, desde rock, la música latina y hasta el jazz. Este festival se ha convertido en un evento emblemático que fusiona arte, cultura y naturaleza de manera excepcional.
Desde aquí puedes encontrar toda esa información que necesitas para acudir al festival, porque en una zona como Gredos es importante saber dónde alojarse, si es que decides pasar un fin de semana increible. También las distintas posibilidades de cómo llegar, porque además del vehículo privado, tienes posibilidad de llegar en autobús desde bastantes capitales de provincia y desde los municipios más cercanos. También dónde comer, porque Hoyos del Espino y Gredos tiene multitud de lugares donde disfrutar de la gastronomía local y provincial. Y muchos más temas que no encontrarás en ningún otro sitio recogidos en nuestra sección de preguntas frecuentes.
Esta no es la página oficial del Festival, desde aquí intentamos darte información complementaria a la que ofrece la organización a través de las redes sociales y de su web mngredos.com
Disfruta del Festival, disfruta de Gredos, disfruta de Hoyos del Espino.
El Festival Músicos en la Naturaleza de Gredos es organizado por una colaboración entre varias entidades. La principal organizadora es la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, encargada de la conservación y promoción de los espacios naturales de la región. Además, cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Hoyos del Espino y la Junta de Castilla y León. Estas instituciones trabajan en conjunto para asegurar la planificación, coordinación y ejecución del evento. Su objetivo es ofrecer una experiencia única que combine la música y la naturaleza, promoviendo al mismo tiempo el turismo sostenible y la valoración de los espacios naturales de Gredos.
El festival que se celebra anualmente desde 2006, uno de los muchos que se celebran en nuestro país pero de los pocos que se realiza en una zona como el Norte de Gredos, en las inmediaciones del Parque Regional de la Sierra de Gredos.
La Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León es una entidad pública sin ánimo de lucro creada con el objetivo de conservar, proteger y promover los espacios naturales de la comunidad autónoma de Castilla y León. Fue constituida en el año 2002 y desde entonces ha desempeñado un papel fundamental en la preservación del patrimonio natural de la región.
La fundación se dedica a la gestión y administración de numerosas áreas naturales protegidas, parques naturales, reservas naturales y espacios naturales singulares en Castilla y León. Trabaja en colaboración con las administraciones públicas, instituciones, organizaciones y particulares para llevar a cabo proyectos de conservación, restauración y desarrollo sostenible en estos espacios.
Entre las labores de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León se encuentran la realización de actividades de educación ambiental, la investigación científica, la divulgación del patrimonio natural, el fomento del turismo sostenible y la colaboración con otras entidades relacionadas con la conservación de la naturaleza.
Además, la fundación también es responsable de la organización de eventos y actividades de gran relevancia, como el Festival Músicos en la Naturaleza de Gredos, que combina la música con la belleza de los espacios naturales de la región y cuya página oficial es www.mngredos.com.
En resumen, la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León desempeña un papel crucial en la protección y promoción de los espacios naturales de la comunidad, contribuyendo a su conservación y difusión para el disfrute de las generaciones presentes y futuras.